¿Quién le teme a la Revista Porteña?
Una producción monumental que incluye más de 50 artistas en escena, una orquesta en vivo y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. Todo al servicio de festejar a un género chabacano y menospreciado en el que supieron brillar estrellas como Enrique Santos Discépolo, Tita Merello, Olinda Bozán (y más cerca en el tiempo Tato Bores, Antonia Gasalla y Enrique Pinti). Y en el que pudieron desplegarse tanto la sátira política como los deseos por fuera de la heteronormatividad.
En el cuento “La banda” (1956), el escritor Julio Cortázar narra un episodio en la vida de Lucio Medina. Una tarde de febrero de 1947 Lucio se dispone a ir al Ópera a ver una película culta de Anatole Litvak. Sin embargo, una vez que entra en la sala descubre que “había ahí algo que no andaba bien”, que el público concurrente -por sus voces chillonas, sus atuendos coloridos y sus comportamientos eBanda de Alpargatasinvasión a un espacio propio y de repulsión en términos estéticos
