Estados Unidos: Biden lanzó un plan para regularizar a unos 500 mil migrantes

Los migrantes que no tienen un estatus legal en EE.UU. y están casados con estadounidenses podrán iniciar el proceso para conseguir un permiso de residencia sin tener que salir del país.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró este martes la creación de un nuevo plan para regularizar a más de medio millón de migrantes indocumentados y señaló que se trata de una medida de “sentido común”. El programa permite que los migrantes que no tienen un estatus legal en EE.UU. y están casados con estadounidenses puedan iniciar el proceso para conseguir un permiso de residencia sin tener que salir del país. La decisión llega a menos de cinco meses de unas elecciones presidenciales en las que la gestión de la migración se convirtió en un tema central para la población.
“Seguir abrazando la migración”
El programa anunciado por Biden se apoya en una figura legal conocida como “parole”, que otorga a quienes ya están en territorio estadounidense protección frente a la deportación y les posibilita aplicar a un permiso de trabajo. Con este permiso, que tendrá una validez de tres años, los migrantes que entraron al país de manera irregular y están casados con ciudadanos estadounidenses pueden solicitar la residencia y, eventualmente, la ciudadanía.
“No estoy interesado en hacer de la inmigración y de la frontera un juego político”, aseguró Biden en un evento en la Casa Blanca al que acudieron legisladores, funcionarios y activistas que defienden los derechos de los migrantes. El nuevo alivio migratorio es uno de los más importantes desde que la administración de Barack Obama creara en 2012 el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés).