El peronismo más cerca del cierre de las listas
El sábado deben inscribirse las candidaturas. Magario a la Tercera Sección. Acercando posiciones en Morón. Katopodis en la Primera. La distribución de los cargos electorales.
A 72 horas del cierre de listas, el peronismo acelera las negociaciones para ordenar los distritos con mayor nivel de conflictividad. Morón encabeza la nómina de los más problemáticos. Este miércoles, los representantes designados por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa volvieron a reunirse en La Plata. La discusión giró en torno a los porcentajes que cada espacio tendrá entre los 29 legisladores que se renuevan en la Legislatura provincial y los diputados que se renuevan a nivel nacional. Los encuentros se repetirán hasta el sábado, cuando venza el plazo. Si bien el objetivo inicial era que los intendentes presentaran las listas este jueves ante la Junta Electoral partidaria, algunos municipios todavía no logran alcanzar una síntesis que desactive las disputas. Aun así, todos los actores aseguran que la unidad ya no está en duda. Las encuestas que circulan en La Plata anticipan un escenario de fuerte polarización, con paridad electoral entre el peronismo y la alianza de derecha, sin margen para terceras vías.
El peronismo vive horas de discusiones acaloradas y toma de decisiones. Los números que llegan a las reuniones muestran competitivo al sello Fuerza Patria, un fenómeno que se explica por la profundización de la polarización. Los dirigentes observan con atención algunos datos: el 48,6 por ciento de los encuestados considera que el ajuste no está resolviendo los problemas económicos; hay un fuerte rechazo a la forma de comunicar de Javier Milei, y preocupa que cerca del 20 por ciento del electorado no esté al tanto del desdoblamiento. Ese dato enciende alarmas sobre la desinformación y el bajo nivel de interés. Un intendente del conurbano arriesga en diálogo con Página/12 que será una elección de baja participación y asegura: “Lo más importante es que la gente vaya a votar”
Desde su conformación, la mesa de negociaciones integrada por Gabriel Katopodis, y Carlos Bianco por el Movimiento Derecho al Desarrollo (MDF), Sebastián Galmarini y Rubén Eslaiman por el Frente Renovador y Facundo Tignanelli y Emmanuel González Santalla por el PJ bonaerense se reúne casi a diario y están en línea “24/7” explican a este diario. “Cristina está bien y conduce desde San José 1111” recuerda una fuente del Instituto Patria.
En ese escenario de polarización, “el sello pesa más que los candidatos”, señala a este diario un histórico armador de la provincia. La Tercera Sección, bastión del peronismo, aparece como la más competitiva. Esta sección elige 18 diputados. Desde el MDF —la fuerza política de Axel Kicillof— impulsan la candidatura de la vicegobernadora Verónica Magario. Se trata de la lista que Cristina Kirchner anunció que encabezaría días antes de que la Corte Suprema dejara firme su condena, sacándola del juego. La posibilidad de que Máximo Kirchner la reemplazara fue perdiendo fuerza con el correr de los días: el presidente del PJ bonaerense, además, tiene mandato como diputado nacional hasta 2027. En el entorno de la expresidenta no objetan la candidatura de Magario, aunque buscan posicionar a “un tapado”. Desde ese sector suena Nicolás Mantegazza, el intendente de San Vicente, reelecto en 2023 con el 67 por ciento de los votos.
La Primera se convirtió en la sección con el mayor número de electores —4.732.831—, desplazando a la Tercera. Aquí se elegirán ocho senadores. Tres nombres suenan para encabezar esta sección, que quedaría en manos del MDF. Por un lado, el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis. “Es uno de los que tiene mayor nivel de conocimiento, pero también proyección nacional”, explica un dirigente que no lo descarta para integrar la categoría de diputados nacionales. También se baraja al intendente de Pilar, Federico Achával, y al de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini. El Frente Renovador de Sergio Massa impulsa candidaturas con poco pasado. Creen que es la mejor estrategia para enfrentar la antipolítica que promueven desde las filas libertarias. Durante una reunión que tuvo lugar el domingo por la tarde en San Fernando, Massa se refirió a la distribución de los 29 escaños que el peronismo pondrá en juego en la Legislatura. Según su matemática, 11 serán para el MDF, 11 para el PJ bonaerense y 7 quedarán en manos de su fuerza política. Pero en política la matemática no es exacta, este miércoles se discutieron los porcentajes y los criterios para imponerlos. La discusión integra también el armado de las listas nacionales.
