Caputo y el FMI: Mucho halago, pero nada de plata fresca 

0

El ministro Caputo y Georgieva coincidieron en las prioridades para Argentina, pero no hubo avances sobre nuevos fondos. Mientras tanto, el gobierno sigue negociando financiamiento con organismos multilaterales.

A meses de que se venza el actual acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF por sus siglas en inglés) con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en plena negociación con el organismo, el ministro de Economía, Luis Caputo, y miembros de su equipo económico se reunieron este miércoles con la directora Gerente, Kristalina Georgieva, y la subdirectora, Gita Gopinath. Ambas partes reconocieron que fue una reunión “muy buena” y concordador en las “prioridades” para continuar trazando el rumbo de la relación entre la Argentina y el organismo de crédito multilateral.

“Celebro el progreso de Argentina en estabilizar su economía, mientras apoya a los más necesitados. El FMI sigue trabajando con Argentina en el camino hacia una economía más próspera para todos los argentinos”, celebró Georgieva tras la reunión en su cuenta de X. “Estamos alineados con las prioridades del país”, agregó a la prensa local.Los dos cónclaves, que se estiraron por más de media hora cada uno, ocurrieron en el marco de la reunión anual del Fondo y el Banco Mundial, a la que Caputo llegó acompañado por el resto del equipo económico con la misión de encaminar una nueva negociación con el Fondo y conseguir más financiamiento para apuntalar la recuperación de la economía.

“Lo felicité por el premio que recibió, bien merecido”, agregó Georgieva acerca del premio que la revista LatinFinance,  que claramente no toma en cuenta el impacto social y distributivo que generaron las políticas recesivas del gobierno durante los últimos meses, le otorgó a Caputo como “ministro de Finanzas del año. “Revisamos los indicadores económicos de la Argentina y vemos que hay una mejora“, agregó. La economía caerá 3,5 por ciento proyecta el FMI, mientras que espera un rebote para 2025 del 5 por ciento.

Más allá de los halagos, ninguna de las partes mencionó fondos frescos. “Tenemos un objetivo que es pensar juntos, como un solo equipo, qué es lo mejor para Argentina”, respondió Georgieva ante la pregunta de un periodista sobre si el país podría avanzar hacia un nuevo programa. 

En el equipo económico buscan restarle importancia a la posibilidad de un nuevo acuerdo. Insisten en aclara que no hubo un pedido formal ni se habló de un monto de “fondos frescos”, aunque el ministro de economía había adelantado a la prensa que cubre el evento que un nuevo programa “normalmente debería tener fondos frescos”. El mensaje de la delegación, sin embargo, es que tiene que ser bajo buenas condiciones para el país. 

Para iniciar el proceso el Gobierno argentino debe presentar un pedido formal para negociar un nuevo acuerdo. El programa vigente, un Extended Fund Facility, vence en diciembre de este año. “Hay diferentes mecanismos”, aseguró Caputo, “podés pedirlo cuando termina el programa en diciembre, podés pedirlo luego de hacer la novena y la décima revisión, podemos pedir unificar las dos revisiones juntas y hasta podemos pedir no hacerlas. Hay cuatro vías y estamos analizando todas las posibilidades“.

En cuanto a los tiempos, el Ministro dijo que el pedido puede pasar al año que viene. “Si vamos a un nuevo programa va a ser antes”. Sobre el tipo del programa, aclaró que todavía están hablando “sobre el programa en sí”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *