La Argentina de Milei fue el único país del G20 que no firmó un documento sobre igualdad de género

0

El texto fue consensuado para ser puesto a consideración de los jefes de Estado en la cumbre que se hará en noviembre en Río de Janeiro y lo suscribió hasta la monarquía de Arabia Saudita. “Cuando la extrema derecha avanza, las mujeres pierden”, advirtió la representante de temas de género de la Cancillería brasileña.


Mientras miles de mujeres se reunían en Jujuy en el 37 Encuentro Plurinacional de Mujeres, la Argentina fue el único país del G20 que rechazó firmar el documento sobre Empoderamiento de la Mujer
 acordado este fin de semana en Brasilia por las  ministras y secretarias de Mujeres y de Igualdad de los países miembro y que será puesto a consideración en la cumbre del próximo 18 y 19 de noviembre en Río de Janeiro. De esta manera, el gobierno de Javier Milei reafirma su “batalla cultural” en materia de política exterior, como representante de las ideas de la ultraderecha global, que rechaza la igualdad de género y el cambio climático. 

“Cuando la extrema derecha avanza, las mujeres pierden. Argentina es el único país del G20 que no se suma al consenso sobre igualdad de género”, escribió en X la representante de temas de género del Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño, Vanessa Dolce de Faria, tras la firma del documento acordado por todos los países del G20, incluso Arabia Saudita, cuya monarquía islámica mantiene enormes restricciones a los derechos de las mujeres. 

El documento de trabajo marca los ejes que deberán contemplar los jefes de Estado en la reunión de noviembre para alcanzar acuerdos. De esta manera, el documento liderado por el equipo de género del presidente brasileño Lula Da Silva propone “promover la igualdad de género, la autonomía económica y la economía y los sistemas de cuidado del cuidado; eliminar la misoginia y prevenir y poner fin a la violencia de género; e impulsar acciones climáticas sensibles al género”. 

 “Se trata de un texto importante porque es la primera vez que el G20 crea un grupo específico para abordar directamente la equidad de género y que concluye con importantes recomendaciones”, valoró la ministra brasileña de Mujeres, Cida Gonçalves, en la rueda de prensa posterior a la firma del documento. 

La ministra indicó que hubo diferencias en el debate por el documento, pero resaltó que el acuerdo general de los países –a excepción de la Argentina– fue que “no es posible que en pleno siglo XXI haya cualquier retroceso en las conquistas de los derechos de las mujeres, como el derecho a trabajar, a un salario igual y a la dignidad”.

Mientras que la viceministra de Mujeres de Brasil y coordinadora del Grupo de Trabajo del G20 sobre el asunto, Maria Helena Guarezi, resumió el documento al indicar que el acuerdo común entre las principales potencias del mundo fue que la igualdad de género beneficia las economías, ayuda a elevar el PIB y mejora la calidad de vida de las personas. “El G20 coincide en que no es posible un mundo sustentable, un mundo con una economía justa, sin la participación igualitaria de hombres y mujeres”, sostuvo Guarezi.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *